imprimir página
>> SERVICIO DE FISIOTERAPIA ESPECIALIZADA

Brinda atención personalizada en Fisioterapia desde el 1º de agosto de 1990, ahora en Obligado 984 (Central) y Av. Gral. Paz 1624 (Anexo). El mismo cuenta con un gimnasio de Cinesiterapia equipado con aparatos de sobrecarga de ejecución protegida, e implementos para la reeducación sensitivo-sensorial. Está provisto además, de aparatos de electroterapia de última generación, tales como ultrasonoterapia, laserterapia, endotermia por onda corta, electronalgesia en múltiples modalidades, corrientes interferenciales, iontoforesis en frecuencia media, camilla de tracción neumática programada, etc.

El equipo de Licenciados en Fisioterapia posee formación en entrenamiento terapéutico y las siguientes terapias manuales:

  • Movilización articular, concepto Kaltenborn
  • Manipulación Vertebral y Fricción Transversa Profunda, concepto Cyriax
  • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva.
  • Reeducación Postural Global y Stretching Global Activo.
  • Osteopatía.
  • Terapia Cráneo-sacra.

En base a esta múltiple formación de post grado hemos desarrollado nuestros propios sistemas de trabajo en todas las disfunciones del aparato locomotor presentes en patologías de columna y extremidades.

La metodología de trabajo implica complementar el diagnóstico médico con una evaluación kinésica referida a la disfunción de la movilidad articular y miofascial, y la entrega de un informe de lo actuado al médico tratante, en la búsqueda de una atención interdisciplinaria. También cabe la posibilidad de prestar nuestro servicio de fisioterapia especializada, en domicilio.

>> PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO TERAPÉUTICO

AUTONOMÍA FUNCIONAL DEL ADULTO MAYOR. Programa destinado a revertir situaciones de dependencia y mejorar capacidades funcionales en las actividades de vida diaria (equilibro, coordinación y marcha). Integra estímulos para desarrollar la fuerza, la resistencia y la sensibilidad propioceptiva.

PROGRAMA DE ESTABILIZACIÓN LUMBAR. Destinado a personas con sufrimiento lumbar crónico, que requieren fortalecimiento muscular específico, para combatir el dolor y prevenir la reincidencia.

STRETCHING GLOBAL ACTIVO (SGA). Entrenamiento de la flexibilidad por medio de posturas específicas, estiramientos miofasciales y patrones respiratorios asociados, dirigidos a mejorar el rendimiento, restablecer el balance muscular, y prevenir la aparición de patologías de origen laboral, deportológico y postural. Actividad mensual con posibilidad de ejecución en frecuencia de una o dos sesiones por semana. Ver información al respecto en Links amigos (Galería).

REHABILITACIÓN DEPORTOLÓGICA Más de 30 años de experiencia en programas individualizados, orientados a la exitosa reinserción en la actividad deportiva y la prevención de lesiones.

COMPLEMENTACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA. Programas dirigidos a acompañar tratamientos estéticos en afecciones, tales como celulitis, obesidad y flaccidez, mediante tonificación localizada y flexibilización de las estructuras miofasciales, con el objetivo de asegurar el balance muscular y una postura saludable.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN OBESIDAD. El metabolismo basal de una persona, es decir las calorías que necesita para mantener las funciones vitales, desciende con el paso de los años.

Se calcula teniendo en cuenta diversos aspectos como la edad, el peso y la talla. Es por eso que se deben realizar ESTUDIOS DE BIOIMPEDANCIA SERIADOS para evaluar masa grasa, masa muscular y agua, así como el metabolismo basal y el gasto metabólico activo estimado, para personalizar cada plan nutricional y como seguimiento evolutivo.

Hay que tener en cuenta que la masa muscular es la metabólicamente más activa, la que quema más calorías, por lo que se recomienda hacer ejercicio físico aeróbico y localizado con sobrecarga de baja intensidad, para aumentar la cantidad de músculo y de esta forma quemar más calorías. De esta forma, al perder peso, se asegura perder masa grasa y no masa muscular.

Programa en coordinación con NUTRIMED.

EJERCICIOS PARA OSTEOPOROSIS. Ya desde la década del ‘ 80, los fisiólogos de la NASA demostraron que para revertir las alteraciones estructurales del hueso, provocadas por la osteoporosis, eran insuficientes los estímulos generados a través de las caminatas, así como inconvenientes los ejercicios en el agua. En base a estos estudios hemos formulado nuestros propios programas de entrenamiento con sobrecarga, en actitudes angulares protegidas.

“Programa de incremento en la capacidad funcional del adulto mayor”

El emprendimiento está motivado en la realidad de un amplio espectro de la población, que con el paso del tiempo ve disminuir sus capacidades funcionales, su fuerza y resistencia, su flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y destreza, y por consiguiente, su calidad de vida, manifestada en la pérdida de la autonomía en las actividades de la vida diaria y en su vida de relación.
Es así que un adulto mayor puede terminar en la condición de abstenerse de salir de su casa por temor a caídas, verse imposibilitado de trasladarse en ómnibus, o tener la necesidad de dependencia de otras personas para realizar determinadas funciones. En virtud de tal realidad, hemos diseñado un programa de entrenamiento terapéutico destinado a revertir tales situaciones de dependencia e impotencia funcional, presentes en muchas instancias de la vida del adulto mayor.

El mismo está basado en una previa evaluación funcional, a partir de la cual se elabora un programa específico, que contempla sus propias necesidades e intereses. En todos los casos se busca establecer una relación interdisciplinaria con el médico tratante del adulto mayor en cuestión, a los efectos de contemplar antecedentes personales y contraindicaciones, en relación a la dinámica del esfuerzo a establecer en el programa.

Es a partir de la orientación médica y de nuestra propia evaluación funcional, con escalas universalmente aceptadas, que se construye un programa individualizado para cada situación en particular.

El programa consta de 20 sesiones de aproximadamente una hora de duración, con frecuencia semanal no menor a 3 veces, en grupos no mayores a cuatro personas, con el control permanente de un Licenciado en Fisioterapia especializado en dicha función. También existe la posibilidad, con posterioridad al término de este programa, de mantener lo adquirido en base a una frecuencia semanal de 2 veces.

Todos los derechos reservados | fisioterapiaespecializada.com.uy | E-MAIL : info@fisioterapiaespecializada.com.uy